Ddentro de las ventajas podemos aprovechar sus características ya que nos facilitan su uso:
Debido a su diseño exclusivo de multiples conicidades, las limas Protaper transforman la preparación de los conductos en un procedimiento muy fácil, seguro, rápido y eficaz.
La eficiencia de corte, hace que se usen pocos instrumentos haciendo de Protaper la elección idela para la práctica diaria.
CARACTERISTICAS:
Alto poder de corte
Conicidades multiples para una mejor conformación del conducto
Conicidad Apical aumentada para una mejor limpieza del conducto
El sistema protaper es fácil de usar, son pasos sencillos y fáciles de recordar, ademas de tener un mango muy cómodo para realizar el trabajo biomecánico, así como la obturación, igual de sencilla utilizando conos con el mismo nombre de la lima utilizada para la conformación de los conductos.
Con respecto al mango del instrumento, hay que resaltar la característica de mango corto y de gran conicidad que presenta la lima SX. La lima SX o auxiliar es de gran utilidad para trabajar con la técnica corono-apical los conductos de los órganos dentarios posteriores. Facilitando la entrada y la visibilidad de los conductos a trabajar. Atte. TORRES DEL RÍO GERMÁN.
El objetivo del tratamiento endodontico es remover el tejido pulpar Y reducir al mínimo la cantidad de desechos patológicos en el sistema de conductos radiculares. La instrumentación manual, nos da Mejores resultados para la preparación adecuada del conducto Radicular y sellado apical, aun sin el uso de irritantes. La técnica de protaper manual Nos asegura una preparación rápida del conducto y de gran calidad además de ser un producto muy ergonomico
El sistema EndoActivator de reciente introducción como coadyuvante durante la terapia endodontica, consiste en una pieza de mano inalambrica que utiliza tres puntas desechables con diferentes calibres no cortantes, diseñadas para la activación sónica de los agentes irrigantes dentro del sistema de canales radiculares, produciendo una agitación vigorosa de fluidos.
Este sistema ha demostrado proporcionar una mejor irrigación en canales laterales, comparado con el solo uso tradicional de irrigación con jeringa, así como la remoción del lodo dentinario con agentes desmineralizantes como el el EDTA y películas de biofilm en canales radiculares curvos.
el mango de las limas protaper es muy comodo para la instrumentacion del conducto, este es facil de poder permitirnos desplazamientos para cualquier lado y a su vez tenemos un control preciso de las limas reduciendo notablemente los accidentes en el trabajo mecanico de estas
El sistema protaper manual es sin duda una innovación práctica para la endoncia; con estas limas realizamos un trabajo rápido, seguro y sencillo, otra muestra de esto es que se utilizan menor cantidad de limas para el trabajo biomécanico y aunado a esto terminamos la preparación del conducto con la obturación con una sola punta de gutapercha que garantiza el sellado y evitamos el uso de puntas de gutapercha accesorias.
Muy bien estructurado su blog, lleva una secuencia ordenada y se explica el tema de manera sencilla y sin repetir información.
El principal objetivo del tratamiento de canales es la limpieza mecánica y química de la cavidad pulpar y su obturación tridimensional con un material de sellado inerte y un sellado coronal que prevenga el ingreso de microorganismos (Schilder, 1974).
Los avances científicos de los últimos años, han permitido lograr este objetivo de manera más eficiente, mejorado así el éxito a largo plazo del tratamiento endodóntico. El uso de limas rotatorias de níquel titanio (NiTi) durante la instrumentación, ha ganado popularidad tanto en los endodoncistas como en los dentistas de practica general, debido a su mayor flexibilidad (Walia et al., 1988; Parashos & Messer 2006) y capacidad de mantener la configuración original de los canales curvos con paredes delgadas (Aguiar et al., 2009). Además, existe evidencia de que estos sistemas reducen las fallas relacionadas con la instrumentación y permiten una conformación de conicidad adecuada con gran velocidad y efectividad (Guelzow et al., 2005; Moore et al., 2009). A pesar de presentar estas ventajas en comparación con la instrumentación manual realizada con limas de acero inoxidable, para algunos clínicos resulta difícil seleccionar el sistema rotatorio de limas NiTi más apropiado, debido a la numerosa cantidad de instrumentos que conforman los diferentes sistemas existentes en el mercado.
El sistema Protaper Universal (Dentsply Maillefer, Baillegues, Suiza) presenta en el diseño de sus instrumentos, una sección transversal triangular convexa, con una punta no cortante. Consta de seis limas, tres de conformación: SX, S1 y S2; y tres limas de acabado: F1, F2, F3, además de otras dos limas accesorias de acabado: F4 y F5. De acuerdo con las instrucciones del fabricante, la lima SX se utiliza para conformar la porción coronal, la lima S1 se emplea inicialmente 4 mm menos de la LT establecida, mientras que la S1 y S2 se llevan a LT para ensanchar progresivamente el tercio apical. Las limas F1, F2 y F3, son utilizadas para completar la terminación apical. Las limas F4 y F5 se usan solamente si el caso lo requiere (West, 2006).
El objetivo de este reporte es presentar y analizar casos clínicos de la práctica diaria, para evidenciar la eficacia en el tratamiento endodóntico de órganos dentales posteriores mandibulares y maxilares, utilizando la técnica corono apical con los instrumentos rotatorios NiTi ProTaper Universal
este sistema es muy bueno, nos acorta los tiempos de trabajo, aparte su diseño y secuencia permite que trabajemos la técnica Crown Down, que a su vez tiene múltiples ventajas, como la limpieza del tercio coronal y medio para descontaminar cuando lleguemos al tercio apical, el hecho de que tengas puntas de gutapercha específicas hace que el sellado apical sea muy seguro, aunque en ocasiones tenemos que complementar con conos de gutapercha accesorios para tercio medio y coronal.
El sistema Ligthspeed Extra (Light Speed Technology Inc. San Antonio, Texas, USA), consta de limas que van de la #20 a la #130, con la inclusión de una lima #65. La característica principal de este sistema es que la parte activa solo se encuentra en la punta de la lima y por lo tanto, se utiliza un determinado número de limas a longitud de trabajo de acuerdo al diámetro apical deseado y después se utilizan en retroceso con el fin de crear una conicidad que permita la obturación del conducto
No pude ver su video dice que es privado : ( ……… reducir el área de contacto de las limas con las paredes del conducto reduciendo la fatiga torsional y la presión evitando la fractura torsional eso hace que el sistema sea genial y rápido … estas líneas que mencionan en su presentación nos podrían servir para explicarle al paciente ( claro está con otras palabras) el tipo de instrumentos que estamos utilizando en su tratamiento para que se sienta seguro y sepa que será un procedimiento con mayor porcentaje de éxito . Así como entender de forma clara la diferencia que es la utilización d este sistema
Att: Manuel Ramírez Galicia
ResponderEliminarDdentro de las ventajas podemos aprovechar sus características ya que nos facilitan su uso:
Debido a su diseño exclusivo de multiples conicidades, las limas Protaper transforman la preparación de los conductos en un procedimiento muy fácil, seguro, rápido y eficaz.
La eficiencia de corte, hace que se usen pocos instrumentos haciendo de Protaper la elección idela para la práctica diaria.
CARACTERISTICAS:
Alto poder de corte
Conicidades multiples para una mejor conformación del conducto
Conicidad Apical aumentada para una mejor limpieza del conducto
Punta guía redondeada
Secuencia de uso, fácil de recordar
Version manual, para ´mayor control táctil
El sistema protaper es fácil de usar, son pasos sencillos y fáciles de recordar, ademas de tener un mango muy cómodo para realizar el trabajo biomecánico, así como la obturación, igual de sencilla utilizando conos con el mismo nombre de la lima utilizada para la conformación de los conductos.
ResponderEliminarCon respecto al mango del instrumento, hay que resaltar la característica de mango corto y de gran conicidad que presenta la lima SX. La lima SX o auxiliar es de gran utilidad para trabajar con la técnica corono-apical los conductos de los órganos dentarios posteriores. Facilitando la entrada y la visibilidad de los conductos a trabajar.
EliminarAtte. TORRES DEL RÍO GERMÁN.
El objetivo del tratamiento endodontico es remover el tejido pulpar Y reducir al mínimo la cantidad de desechos patológicos en el sistema de conductos radiculares. La instrumentación manual, nos da Mejores resultados para la preparación adecuada del conducto Radicular y sellado apical, aun sin el uso de irritantes. La técnica de protaper manual Nos asegura una preparación rápida del conducto y de gran calidad además de ser un producto muy ergonomico
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl sistema EndoActivator de reciente introducción como coadyuvante durante la terapia endodontica, consiste en una pieza de mano inalambrica que utiliza tres puntas desechables con diferentes calibres no cortantes, diseñadas para la activación sónica de los agentes irrigantes dentro del sistema de canales radiculares, produciendo una agitación vigorosa de fluidos.
ResponderEliminarEste sistema ha demostrado proporcionar una mejor irrigación en canales laterales, comparado con el solo uso tradicional de irrigación con jeringa, así como la remoción del lodo dentinario con agentes desmineralizantes como el el EDTA y películas de biofilm en canales radiculares curvos.
el mango de las limas protaper es muy comodo para la instrumentacion del conducto, este es facil de poder permitirnos desplazamientos para cualquier lado y a su vez tenemos un control preciso de las limas reduciendo notablemente los accidentes en el trabajo mecanico de estas
ResponderEliminarEl sistema protaper manual es sin duda una innovación práctica para la endoncia; con estas limas realizamos un trabajo rápido, seguro y sencillo, otra muestra de esto es que se utilizan menor cantidad de limas para el trabajo biomécanico y aunado a esto terminamos la preparación del conducto con la obturación con una sola punta de gutapercha que garantiza el sellado y evitamos el uso de puntas de gutapercha accesorias.
ResponderEliminarMuy bien estructurado su blog, lleva una secuencia ordenada y se explica el tema de manera sencilla y sin repetir información.
El principal objetivo del tratamiento de canales es la limpieza mecánica y química de la cavidad pulpar y su obturación tridimensional con un material de sellado inerte y un sellado coronal que prevenga el ingreso de microorganismos (Schilder, 1974).
ResponderEliminarLos avances científicos de los últimos años, han permitido lograr este objetivo de manera más eficiente, mejorado así el éxito a largo plazo del tratamiento endodóntico. El uso de limas rotatorias de níquel titanio (NiTi) durante la instrumentación, ha ganado popularidad tanto en los endodoncistas como en los dentistas de practica general, debido a su mayor flexibilidad (Walia et al., 1988; Parashos & Messer 2006) y capacidad de mantener la configuración original de los canales curvos con paredes delgadas (Aguiar et al., 2009). Además, existe evidencia de que estos sistemas reducen las fallas relacionadas con la instrumentación y permiten una conformación de conicidad adecuada con gran velocidad y efectividad (Guelzow et al., 2005; Moore et al., 2009). A pesar de presentar estas ventajas en comparación con la instrumentación manual realizada con limas de acero inoxidable, para algunos clínicos resulta difícil seleccionar el sistema rotatorio de limas NiTi más apropiado, debido a la numerosa cantidad de instrumentos que conforman los diferentes sistemas existentes en el mercado.
El sistema Protaper Universal (Dentsply Maillefer, Baillegues, Suiza) presenta en el diseño de sus instrumentos, una sección transversal triangular convexa, con una punta no cortante. Consta de seis limas, tres de conformación: SX, S1 y S2; y tres limas de acabado: F1, F2, F3, además de otras dos limas accesorias de acabado: F4 y F5. De acuerdo con las instrucciones del fabricante, la lima SX se utiliza para conformar la porción coronal, la lima S1 se emplea inicialmente 4 mm menos de la LT establecida, mientras que la S1 y S2 se llevan a LT para ensanchar progresivamente el tercio apical. Las limas F1, F2 y F3, son utilizadas para completar la terminación apical. Las limas F4 y F5 se usan solamente si el caso lo requiere (West, 2006).
El objetivo de este reporte es presentar y analizar casos clínicos de la práctica diaria, para evidenciar la eficacia en el tratamiento endodóntico de órganos dentales posteriores mandibulares y maxilares, utilizando la técnica corono apical con los instrumentos rotatorios NiTi ProTaper Universal
este sistema es muy bueno, nos acorta los tiempos de trabajo, aparte su diseño y secuencia permite que trabajemos la técnica Crown Down, que a su vez tiene múltiples ventajas, como la limpieza del tercio coronal y medio para descontaminar cuando lleguemos al tercio apical, el hecho de que tengas puntas de gutapercha específicas hace que el sellado apical sea muy seguro, aunque en ocasiones tenemos que complementar con conos de gutapercha accesorios para tercio medio y coronal.
ResponderEliminarEl sistema Ligthspeed Extra (Light Speed Technology Inc.
ResponderEliminarSan Antonio, Texas, USA), consta de limas que van de la #20
a la #130, con la inclusión de una lima #65. La característica
principal de este sistema es que la parte activa solo se encuentra
en la punta de la lima y por lo tanto, se utiliza un determinado
número de limas a longitud de trabajo de acuerdo al
diámetro apical deseado y después se utilizan en retroceso con
el fin de crear una conicidad que permita la obturación del
conducto
No pude ver su video dice que es privado : ( ……… reducir el área de contacto de las limas con las paredes del conducto reduciendo la fatiga torsional y la presión evitando la fractura torsional eso hace que el sistema sea genial y rápido … estas líneas que mencionan en su presentación nos podrían servir para explicarle al paciente ( claro está con otras palabras) el tipo de instrumentos que estamos utilizando en su tratamiento para que se sienta seguro y sepa que será un procedimiento con mayor porcentaje de éxito .
ResponderEliminarAsí como entender de forma clara la diferencia que es la utilización d este sistema